Desde el 4 al 6 de julio de 2016
Directores: D. Juan Francisco Mota Poveda y D. Antonio Jesús Mendoza Fernández
Modalidad: Encuentro de Especialistas
Sede: Roquetas de Mar – Lugar: Castillo de Sta. Ana
4 de julio de 2016
09:00 h.
La Interpretación del Patrimonio: origen, principios fundamentales y técnicas de comunicación asociadas
D. Juan Carlos Utiel Alfaro. Licenciado en Biología. Técnico consultor en interpretación del Patrimonio. Presidente de la AECOPANA (Asociación para el Estudio, Conservación y Comunicación del Patrimonio Natural y Cultural). Junta Directiva de la CPG-SGE
11:30 h.
La Educación Ambiental como herramienta para la Sostenibilidad
D. Juan Carlos Tojar Hurtado. Catedrático de la Universidad de Málaga. Experto en Educación Ambiental. Coordinador del Máster Interuniversitario de Educación Ambiental
13:30 h.
La fauna como recurso turístico
D. Enrique Miguel López Carrique. Profesor de la Universidad de Almería. Naturalista, experto en fauna y fotografía de la naturaleza
16:00 h.
Patrimonio vegetal andaluz
D. Carlos Salazar Mendías. Profesor Titular de la Universidad de Jaén. Experto en botánica y fitoturismo
18:00 h.
Viajes científicos. Conociendo el mundo a través de las plantas
D. Julio Peñas de Giles. Profesor Titular de la Universidad de Granada
5 de julio de 2016
09:00 h.
Itinerarios didácticos y divulgativos
D. Francisco López de Haro. Maestro de Educación Primaria en el CEIP Ntra. Sra. Del Rosario. Experto en itinerarios didácticos en la naturaleza
11:30 h.
Georrecursos de interés en Andalucía
D. Juan Gisbert Gallego. Profesor Titular de la Universidad de Almería. Coordinador del Grado en Ciencias Ambientales
13:30 h.
Mesa Redonda: Minería y Medio Ambiente
D. Eusebio Alcaraz Tito. Consultor minero, con 50 años de experiencia en el sector extractivo, Socio Director de GEOMARE, de Compañía Europea de Rocas y Minerales CERM y de CIASA
Dª. Julia Saint-Aubin Ranz. Consultora Geológica, Socia Directora de GEOMARE, de la CERM, de JAE Gestión de Residuos y de CIASA
16:00 h.
Turismo Virtual. Una experiencia para el usuario
D. Alejandro Galindo Durán. Licenciado en Arquitectura. Profesor externo en el Máster en Desarrollo y Codesarrollo Local Sostenible de la Universidad de Almería
18:00 h.
El museo de historia natural del Colegio La Salle-Virgen del Mar
D. Antonio Galindo Cuenca. Profesor del Colegio La Salle-Virgen del Mar
6 de julio de 2016
09:00 h.
Salida de campo por diferentes espacios naturales protegidos de la provincia de Almería
D. José Manuel López Martos. Guía-Intérprete del Servicio de Espacios Naturales de la Junta Andalucía. Experto en la Interpretación de los valores ambientales y patrimoniales
11:30 h.
La flora de los yesos. Visita a las Cuevas de Sorbas
D. Fabián Martínez Hernández. Investigador postdoctoral contratado en el grupo de investigación RNM-344 de la UAL. Experto en flora de yesos de la Península Ibérica
16:00 h.
El Karst en yesos de Sorbas: Valores naturales, problemática y conservación. Centro de visitantes Los Yesares
D. Juan Antonio Garrido Becerra. Investigador contratado en el grupo de investigación RNM-344 de la UAL. Experto en flora y vegetación de zonas áridas de la Península Ibérica.